¡Hola amigos! Es un gusto saludarles.
Desde mayo de 2020 uso Canva Premium para casi todos mis proyectos. He hecho de casi todo con esta maravilla de herramienta de diseño, y hace muy poco Canva me envió un mensaje de felicitaciones diciéndome que yo había hecho más de 350 diseños. Haciendo un recuento mental me ha servido para:
- Diseños en redes sociales.
- Banners de redes sociales.
- Banners de sitios web.
- Infografías.
- Presentaciones.
- Video presentaciones.
- Animaciones.
- Tarjetas de felicitación.
- Retoque fotográfico.
- Tarjetas de presentación.
- Firmas digitales.
- Diseño de logos.
- Diseño de certificados de participación.
- Boletines informativos.
Muchos de mis colegas o amigos se tiran una carcajada cuando les digo que Canva es donde hago todo o casi todo con lo que trabajo a diario. Pero las risas vienen bien justificadas, y es que muchos usuarios toman las plantillas y solo sustituyen el texto y la imagen, además que como son usuarios gratuitos, no tienen acceso al resto de los elementos que brinda el sitio web para desarrollar toda la creatividad. Entonces está claro que le vamos a ver las mismas plantillas a medio mundo.
Yo lo que hago normalmente es buscar una plantilla, tomo los elementos que me parecen ideales para lo que estoy buscando en mi diseño, que puede ser un color de fondo, algún gráfico como una línea, un cuadrado, una estrellita, un círculo, una ilustración, etcétera. Luego busco otra plantilla y hago lo mismo, como dije, voy tomando elementos hasta hacer una plantilla completamente nueva. Por último busco una familia de fuentes que sea apta para lo que necesito. Pero claro, estas ventajas te las brinda la versión premium y muchos de los usuarios gratuitos, los que hacen copiar y pegar, no lo comprenden.
Las medidas de las redes sociales.
Yo me atrevería a decir que lo que más se diseña en Canva es para publicarlo en las redes sociales, y es por ello que la plataforma tiene una sección llamada «Design size guide«, dedicada a mostrar los tamaños de todas las imágenes que se utilizan en las principales redes sociales como: YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Twitch, SoundCloud, Tumblr, y Etsy.
Para ver un ejemplo, les voy a mostrar lo que aparece al entrar a Instagram. Vemos que nos indica las medidas de la imagen de perfil que es 110 X 110 px, luego nos muestra la medida de las imágenes cuadradas, imágenes, historias, y abajo una breve explicación de cada una de ellas.
Al final de la página nos invita a comenzar a crear utilizando una de las plantillas que se encuentran a la disposición.

Nada mejor que tener esta guía a la mano, para poder estar al tanto de los constantes cambios que se hacen en las dimensiones de las publicaciones que hacemos en las redes sociales, porque no hay nada más feo que ver una imagen estirada, cortada o que no encaje por no saber cuál es la medida oficial.
Que estén bien ¡Hasta pronto!
Apoya este blog comprando un café.
