Escritura Creativa

Libros para aprender sobre escritura creativa

Hace cinco años me picó el gusanito de escribir. Quería hacer un libro de cuentos infantiles que enseñara sobre la historia, cultura y tradiciones de Honduras de una forma diferente, que los niños encontrasen divertido aprender y de paso adquirir el hábito de la lectura. Gracias a esto escribí un pequeño libro infantil llamado Los Viajes del Señor Tortuga. Debo decir que cumplí con mi propósito porque fui a varias escuelas públicas de Tegucigalpa, y los niños quedaron encantados. 

Publicarlo fue una tarea titánica, posiblemente porque el mayor obstáculo que encontré es que en Honduras menos del uno por ciento de los graduados universitarios tienen el hábito de la lectura, pero al final opté por autopublicarlo en Amazon. 

Como dije al inicio, publicar mi primer obra, y conocer los pro y contras del entorno, hizo que creciera el deseo por seguir escribiendo. Al inicio lo hice con el corazón, con mucha ilusión, pero para mi próxima publicación decidí que debía prepararme muy bien, así que comencé a estudiar de forma autodidacta para poder desarrollar historias con contenidos más ricos y personajes redondos.

Los tres libros que más me ayudaron en esta primera etapa fueron:

  1. Ortografía y gramática para escritores (y curiosos) de Gerardo Medina Vidal.  Este libro es fundamental para empezar porque aprenderemos la forma correcta de estructurar nuestras historias. 
  2. Cómo escribir una novela de Iria López Teijeiro.
  3. Claves para convertirte en Escritor también de Iria López Teijeiro. Ella es muy didáctica y enseña con muchísimos ejercicios prácticos que ayudan a que cambiemos el chip que ya tenemos en nuestro cerebro en cuanto a la forma de escribir. 

Gracias a estos tres libros que los he leído una y otra vez, he aprendido a contar las historias que se me ocurren de una mejor manera, y he iniciado en el mundo de la escritura con microrrelatos, y relatos. Algunos han sido fabulosos y me han sorprendido, y otros, pues no han sido tan buenos, pero sirven para darse cuenta de los errores y mejorar, porque en esto es una curva de aprendizaje, y como en todo, hay días de muy buena inspiración y otros de no tanta. Lo importante es saber la forma correcta de contar las historias y llegar hasta el corazón de los lectores. 

Le dedicaré un día a la semana a este blog, pero prometo no faltar a la cita, y espero entusiasmar a muchas personas en el mundo de la escritura creativa. 

Un abrazo.  

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: